Cada ritmo de hip hop es único. Pero cada beat de hip hop también contiene elementos similares. Repasaremos cómo combinar estos ingredientes clave para crear un ritmo de hip hop.
#nº 1 Empieza con buen pie. Elija las muestras adecuadas
El hip hop se creó con samples. Por eso lo correcto es empezar con un sample como base de tu beat. El sample que elijas marcará el ambiente de todo el ritmo.
Buscar samples en YouTube es una práctica habitual. Sin embargo, si planeas publicar tu ritmo en Internet, quizá te interese buscar muestras libres de derechos. Por suerte, tenemos más de 4.000 samples para que elijas en nuestra tienda. Además, te recomendamos que empieces con nuestra librería de samples 'Beat Blocks '.
Está lleno de muestras de alta calidad que te ayudarán a crear ritmos Hip Hop. Por ejemplo, hay 100 loops de melodía. Estos bucles de estilo son perfectos para sentar las bases y establecer el ambiente.
#2 Haz que esos tambores reboten
Otro ingrediente vital en los ritmos de hip hop son los patrones de batería. Hoy en día, muchos temas de hip hop se centran sobre todo en la batería.
Por ejemplo, en una de las nuevas canciones de Lil Baby, "We Paid", notarás que la batería está en primer plano con una melodía mínima escondida en la parte trasera de la mezcla.
Para conseguir un groove de batería que te haga mover la cabeza, debes empezar por asegurarte de que tu selección de sonidos es la adecuada. Empieza por elegir sonidos que se complementen entre sí, especialmente los 808 y el bombo.
Echa un vistazo a este vídeo para obtener más consejos sobre la selección de sonidos de batería.
Después de elegir tus sonidos, vas a empezar a construir tu patrón. Una forma fácil y eficaz de crear un groove de batería es seguir las claves de tus melodías.
Por ejemplo, haz que la tecla 808 siga a las teclas graves de la melodía. Esto ayudará a "pegar" el ritmo.
#3 Que sea sencillo
Cuando se crea un ritmo de hip hop, es fácil dejarse llevar. A veces, un ritmo te puede parecer demasiado simple. Sin embargo, hay que tener en cuenta al oyente. Si te tomas tu tiempo para estudiar las listas de éxitos de hip hop, verás que el 99% de los ritmos son bastante sencillos.
Lo más importante es el groove y la vibración, no la complejidad. Si piensas poner tu ritmo a disposición de un artista, recuerda que la sencillez es casi necesaria. Hay que dejar espacio para las voces.
Un consejo para que tus ritmos sean sencillos es utilizar sólo un número limitado de sonidos. Por ejemplo, la mayoría de los ritmos de hip hop sólo contienen los siguientes sonidos:
- 2-4 instrumentos para la melodía o 1 muestra melódica
- 808
- Patada
- Snare
- Hi-hats
- Sombreros abiertos / Percusión
Si escuchas con atención tus canciones de hip hop favoritas, te darás cuenta de que la mayoría de las veces sólo se utilizan entre 8 y 13 instrumentos y sonidos.
#4 No pienses demasiado tu mezcla
El hip hop es un género muy minimalista. Por lo tanto, es necesario que tu mezcla también sea sencilla.
Cuando mezcles, empieza por saber qué instrumentos quieres que destaquen. Pon ese volumen al máximo y ve bajando a partir de ahí.
Cuando apliques efectos, no abuses. A veces resulta tentador saturar los sonidos con reverberación o rellenar espacios con retardos, pero recuerda que debes ser sencillo.
Conclusión
En conclusión, cuando hagas ritmos de hip hop, recuerda que debes ser sencillo. Céntrate en el groove y en la selección de sonidos, ¡y no le des demasiadas vueltas!